Historia de la Federación Navarra
HITORIA DEL JUDO EN NAVARRA
Fermín Oyaga da la primera clase de JUDO en Pamplona el 4 de noviembre de 1957. Una Escuela, tres alumnos, Miguel Iraizoz, Miguel Urabayen y Esteban Solano y una superficie de 20 tatami.
Primeros pasos Burocráticos:
Las primeras entidades federadas en el Departamento Nacional de Judo llevaban el nobre de Judo-Club, si su promotor era un colectivo, o Sala de Judo, si era un particular.
La Sala de Judo de Pamplona, que se denominó Judo-Club de Pamplona en 1960 y Gimnasio -Escuela Zen en 1970, y desde 1973 IDOYAGA, abrió sus puertas el 4 de noviembre de 1957.
Estos son los datos de los dos meses anteriores a su apertura:
11-09-57 Fermín Oyaga escribe a Fabián Vicente del Valle Viceresidente de la Federación Española de Lucha y Jefe del Dtº. Nacional de Judo, inquiriendo trámites para la apertura de una Sala de Judo en Pamplona.
13-09-57 Fabián Vicente del Valle contesta indicando tramitación oficial.
23-09-57 Se tramita la solicitud oficial de la apertura de la Sala de Judo de Pamplona.
21-10-57 El Departamento Nacional de Judo de la Federación Española de Lucha, autoriza a Fermín Oyaga la apertura de la Sala de Judo en Pamplonna y su actuación como Profesor.
04-11-57 Fermín Oyaga da la primera clase de Judo y Defensa Personal en Pamplona.
1º TRIENIO (1957 - 1959)
INTRODUCCIÓN DEL JUDO EN NAVARRA. CONSTITUCIÓN DE LA FEDERACIÓN NAVARRA.
El curso 1957-58, el primer curso del judo en Navarra, es, sin duda alguna el más dificil de la historia del judo navarro, pues, en un solo año se lograría la independencia federativa esencial para los futuros logros.
En el año 1957 Navarra es adscrita como Delegación al Departamento de Judo de la Federación Guipuzcoana de Lucha. Se tiene un objetivo, una meta: crear la infraestructura del judo navarro y lograr la independencia y autonomía federativa.
Pero sólo los triunfos deportivos podían allanar el camino.
En Febrero de 1958 se celebró en San Sebastián el campeonato guipuzcoano de Judo. Navarra se presentó al campeonato por equipos, un conjunto bisoño, Medrano, Arrieta, Solano, Zabalza y Azanza, cinturones amarillos de reciente hornada, la primera del judo navarro, con tres meses de práctica que se enfrentaron al equipo del Judo-Club de San Sebastián formado por Del Orden, Larrañaga, Asruaga, Bandoa y Monreal, tres cinturones azules, un verde y un naranja, una formación muy potente para aquel entonces, donde no existían en todo el Norte de España más que un cinturón negro primer Dan y cinco cintrones marrones.
El equipo navarro venció al guipuzcoano por 2-1. Fue una gran sorpresa. Para darse la idea del triunfo obtenido, hay que tener en cuenta que el conjunto guipuzcoano con sólo el cambio del Del Orden por Laguna, cinturon marrón, lograba dos meses más tarde, el campeonato de España, por equuipos, 2ª categoría, el 9 de Abril de 1958. En la primera categoría estaban solamente Castilla y Cataluña, con equipños de cinturones y en 2ª todas las demás.
El 17 de mayo de 1958, tres meses después, navarra fue inivtada junto con Guipuzcoa y Vizcaya a un encuentro internacional en Biarritz. Los Judokas navarros, guipuzcoanos y vizcaínos se enfrentaron a los equipos franceses de Biarritz, Bayona y Beancou. el conjunto navarro formado por azanza, Arrieta, solano y el propio profesor Fermín Oyaga se proclamó campeón en el Torneo Internacional de Biarritz.
Este fue el segundo gran triunfo del judo navarro en su primer año de andadura. Finaliza el primer curso 1957-1958. En Junio de 1958 se habían formado 53 judokas, 3 cinturones verdes, 10 cinturones naranjas y 25 cinturones amarillos en mayores de 15 años, y 13 cinturones amarillos infantiles.
Como colofón aparecía el 1 de junio de 1958 la primera información sobre la existencia del Judo en Navarra, en el "Pensamiento Navarro" firmada por Arbayun, seudónimo de Miguel Urabayen.
No hubo ni publicidad ni propaganda en el primer curso. Como mandaba la tradición se crecía "hacia adentro", el profesor escogía a sus alunmos, estos atraían a otros, se formaba un círculo humano en el que se pensaba y se vivía en el "camino de la flexibilidad, de la suavidad, del ceder, de la no resistencia" definición del Judo.
Los dos triunfos anteriormente reseñados motivaron la independencia federativa de Guipúzcoa la creación de la Federación Navarra en 1959.
Y como datos para la historia se dirá que la primera Junta directiva de la Federación Navarra en el curso 1958-1959 fue la siguiente:
Presidente: Joaquín Aguinaga
Vicepresidente: Miguel Iraizoz
Tesorero: Emilio Arriazu
Secretarío: Fermín Pina
Jefe del Dto. de Grecorromana y Libre Olímpica: Miguel Azanza
Jefe del Dto. de Lucha Profesional: Tito Arrieta
Director Tecnico: Fermín Oyaga.
El 28 -08-59, en el "Pensamiento Navarro". 3 azules, 8 verdes, 6 naranjas, 34 amarillos, total 51 adultos y 14 infantiles.
Navarra participa, por primera vez, en el VII Campeonato de España celebrado en Valencia el año 1959, junto a Castilla-Centro, Cataluña, Aragón, Valencia, Guipuzcoa y Vizcaya.